La música y la metafísica.
Una conexión con el alma.

¿Alguna vez has pensado por qué la música es tan importante para los humanos, los animales y las plantas?
Aquí va mi teoría. Una vez, mientras tocaba la guitarra, un pájaro se posó en la ventana, algo que nunca había ocurrido antes. Al principio, pensé que era una casualidad, como tantas otras que no podemos explicar. Pero esto comenzó a suceder con más frecuencia cada vez que tocaba. Con el tiempo, se volvió una costumbre, y disfrutaba mucho de su compañía. A veces, este pájaro, al que llamé Mirlo, se ponía a piar mientras yo cantaba, y en algunas ocasiones, venía acompañado por otros.
Observando la reacción de Mirlo, comencé a notar si eran todas las canciones las que lo atraían o si había alguna música en particular que lo hacía. Generalmente, eran canciones rítmicas las que lo atraían, y cuando cambiaba de tema, se iba. Así que ya sabía cómo comunicarme con él.
Como también me gustan las plantas, decidí hacer otro experimento. Separé dos plantas iguales que tenía en una maceta: coloqué una cerca de donde suelo practicar, y la otra, en el lugar habitual donde crecen mis plantas. Quería saber si la música tendría algún efecto. Aclaro que no fue un experimento científico, ya que existen muchas variables que podrían haber influido en el resultado que observé. Pero con el tiempo, la planta que estaba cerca de donde tocaba creció más grande y se veía más sana que la otra. Esto me llevó a pensar que tal vez no era una casualidad que tanto Mirlo como Luna, así llamé a mi planta, mostraran una conexión especial con la música.
Mi razonamiento y mis creencias me hacen pensar que tal vez la música nos conecta de una manera no racional con otros seres sintientes, y que esa conexión se manifiesta en uno de los campos de creación que llamamos alma.
El alma, para mí, es a las vibraciones lo que la racionalidad es a la mente: una forma de crear una realidad que nos genera una conexión con todo lo que tiene la capacidad de sentir y vibrar. Aunque la música puede ser traducida al lenguaje de las matemáticas, lo que provoca en nosotros creo que no tiene un correlato racional.
Sentir la música genera estados de ánimo, y ese momento se transforma en una realidad subjetiva. Sin embargo, en muchas ocasiones, ese estado se vuelve compartido, y las sensaciones pasan al campo de una realidad intersubjetiva. En mi recuerdo, tengo muchas noches especiales en las que, al relatarlas con amigos, describimos una atmósfera similar.
Tal vez la música genera una sincronía en el alma y nos conecta con esos patrones predeterminados en este campo de creación, activando algún tipo de estado compartido con otros seres sintientes.
Aunque no es una idea original —pues existe mucha literatura sobre cómo la música nos conecta—, creo que entender por qué y de qué modo lo hace puede explicarse en un campo que escapa a lo racional. Si este fuera el caso, estaríamos ante una manifestación de la trascendencia de una energía capaz de unir a personas, animales y plantas en estados sensoriales similares.
Esto nos abre las puertas a nuevas formas de interacción y nos permite ver la realidad desde una perspectiva distinta. Si esta fuera una prueba de esa forma de conexión que no es un lenguaje, podríamos explorar el campo de creación del alma, no con la mente, sino con las vibraciones de una melodía.
La metafísica es esa puerta de entrada que nos invita a pensar que la realidad se puede describir de muchas maneras, y algunas de estas descripciones podrían abrirnos a nuevas humanidades. Particularmente, si es una en la que la música crea realidades, siento que podríamos afinar una existencia más armoniosa para todos.
Desde tu ahora, en mi pasado, gracias por este presente.